Blog
El Plan de Marketing
diciembre 6, 2024

Hace unos años leía el libro “The One Page Marketing Plan” de Alan Dibb y en el explicaba los conceptos básicos que todo plan debe contener de una manera simple y sencilla. También, un poco la forma o el formato del famoso “Scaling Up” de Verne Harnish y como es que su equipo de Gacelas se enfocaba a las personas, estrategias, como ejecutarlas y el cuidado de los flujos de efectivo. 

Además, sin dejar de enfatizar la complejidad de hacer un plan de marketing, del movimiento digital de los mercados, en los hábitos de compra y comportamientos del consumidor, podemos lograr que la información quede concentrada, optimizando el valor de la misma. Esta concentración puede variar según el tamaño de la empresa, pero para empresas medianas y chicas puede ser una herramienta muy útil.

Es como la antesala del lean marketing, nos permite tener estrategias sustentadas, y a la vez, versátiles, que nos permite dar un viraje de timón, comercialmente hablando, si fuera necesario. 

Es un documento de una hoja que integra tres partes:

  • En la parte ANTES, se debe definir tu mercado objetivo, elaborar los mensajes a tu mercado objetivo y seleccionar los medios digitales / tradicionales para llegarles. 
  • En la parte DURANTE. El enfoque es hacia los indispensables Leads, que son aquellas personas u organizaciones que han interactuado con tu marca, muestran interés y tienen el potencial para convertirse en cliente.
  1. Hay que establecer el sistema de captura de los Leads según el tamaño de la empresa, esto puede ser desde un formato en Excel o plataformas como Hubspot, Salesforce, Sprout, Odoo.
  2. Hay que definir el tipo de contenidos que nos permitirá “nutrir” el interés de los Leads y lograr que a ellos les agrades. Ese es el objetivo en esta parte. 
  3. Establecer la estrategia de conversión a cliente. Que tácticas o acciones nos puede llevar a convertirlos en clientes.  

  • En la parte DESPUÉS o el AFTER, debemos de enfocarnos y cuidar a nuestros clientes o consumidores. Esta etapa es mucho de la postventa, de incentivos y/o de buenas experiencias de usuario. Debemos tener claro el objetivo de lograr que el cliente confíe en ti, en tu producto, servicio o empresa que te permitan mantenerlo regularmente como cliente. 

Vamos trabajando en el plan.


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 puntos a considerar a la hora de seleccionar agencia de publicidad
6 puntos a considerar a la hora de seleccionar agencia de publicidad
Muchos empresarios y ejecutivos de empresa, consideran importante contar con el soporte de una agencia de publicidad para desarrollar campañas estratégicas con alto grado de creatividad y enfoque a resultados. Conoce los aspectos más importantes para elegir una agencia de publicidad.
Descarga gratis